ENTREVISTA EN RADIO UNIVERSIDAD- 105.7 FM 22-03-24 Nota Radio Universidad Paraná Hacer click en "Nota Radio Universidad Paraná". El siguiente monólogo de Ester Brafa resultó galardonado con el primer premio en el concurso que se realizó en el 10º Festival UNA PUERTA A LA LIBERTAD en Octubre del 2009, fue leído por el actor HECTOR BIDONDE. ABRAZO Si, doctor, un sueño, tuve un sueño. Pero esta vez tengo la sensación de no haber despertado, hay algo en mi cuerpo que aún está en el sueño, o el sueño en mí, no sé… Estaba escribiendo un cuento y las palabras iban cayendo sobre el papel como si estuviera sacándome la ropa. Cada palabra se veía con el color y la textura de cada prenda. Escribía e iba desnudándome. Se tocaban el papel y mi piel. El abrigo era un verbo y un adjetivo la prenda íntima. Ya desnudo miré mi vestuario sobre la hoja y me di cuenta que éramos dos desnudos, frente a frente, ambos buscando el sustantivo. No aparecía el sustanti...
(De "Abrazo y otros relatos") " Sentir una nueva belleza en eso que se desvanece " Walter Benjamin Estaba triste y lo trataron como si la tristeza fuera una enfermedad. Hizo preguntas y tuvo respuestas, aún para las preguntas que no hizo. Se sintió frágil, se perturbó con una mirada, recordó lo indeseable y olvidó alguna felicidad. Abrió su mano y le entregaron soluciones para cada dolencia. Abrió sus ojos y tanta información lo cegó. Con una eficacia instantánea. Tomó el plato para el alimento y fue saciado hasta quedar insatisfecho. Sintió que no le servían los pasos perfectos, indudables. Tampoco el pulcro silencio. Un día se rescató y miró el revés de la trama, se desperezó de la costumbre, giró, cayó y subió. Examinó sus huecos y deshizo el tramado. Sintió otra textura y desató lo innombrable, lo oculto, lo humano. No era dueño de casi nada, empezaba a serlo de sus carencias.
EL NERVIO OPTICO De María Gainza Una mujer joven que en la realidad la primera mitad de su vida fue rica y la otra mitad pobre. Una niña rica cuyo mundo se redujo al ómnibus que la llevaba y traía del colegio selecto a su casa y en los meses de vacaciones a los viajes cargados de visitas a museos de arte. Los cuadros, la lectura, retazos de vida de pintores y las vivencias de esa niña que cuando fue adulta se deshizo de los mandatos de familia aristocrática pero no del caudal de su formación en el arte. El nervio óptico es una novela pero también un viaje por la historia de la autora, una colección de las glorias y fracasos de artistas, todo diseñado con un pincel de alguien que maneja las palabras de un modo insólito. Quien lea este libro sent...
(De "Abrazo y otros relatos") Como cada vez que me asalta un desamparo, busco refugio en la biblioteca. Sin saber porqué elijo la vieja Gramática y ahí están, esperándome: amar, temer, partir. Los compañeros de viaje en la conjugación de la vida. Cuando nos enseñaron los verbos, no nos permitieron solamente obtener una buena nota en el tema sino que además, heredamos las ganas de amar, el miedo a perder y el terror a partir. Ya desde niños aprendimos el amor en los rincones de milagros cotidianos pero a menudo partíamos de esos amores para entrenarnos en los miedos y sabotearnos con ellos. Hemos temido la oscuridad, tocar lo prohibido, descubrir el misterio. Entre amores y temores partimos hacia la adultez y entonces comprendimos que la conjugación continuaba. Hemos temido tanto preguntar y dudar que a veces los miedos nos ensombrecieron el amor. Ensayamos otras formas verbales y nos atrevimos a imaginar qué sería de nosotros si no hubiéramos temido tanto y a recordar ...
Comentarios
Publicar un comentario